Como no le dedico al blog el tiempo suficiente para publicar con asiduidad me he embarcado en el Desafío en la Cocina, para que como mínimo me obligue una vez al mes a escribir, y no esté el blog tan abandonado. En mi primer desafío me ha tocado cocinar una Musaka Griega. Según la wikipedia, la musaca (del griego μουσακάς, mousakás) es un plato tradicional de los Balcanes y el Medio Oriente hecho a base de berenjenas. La versión griega, que es la más conocida, consiste de capas de carne picada de cordero, berenjena en rebanadas, y tomate, cubierto de una salsa blanca y horneado.
Esta receta incluye dos problemas:
– Carne picada (nunca como carne picada – trauma juvenil)
– Berenjenas (verduras?!! puaj!)
Se podría pensar que ya es mala suerte que me toque algo así en mi primer Desafío, pero prefiero tomármelo como una oportunidad de investigar, divertirme, innovar y probar nuevas recetas, ampliando horizontes culinarios… aunque confieso que no estaba en mi cabeza probar el resultado, sino que tenía claro que se lo iba a comer todo Enric.
Después de unas cuantas horas achicharrada de calor en la cocina (se recomienda preparar la receta en días frescos), no me hacía a la idea de ni siquiera probarla, así que me puse uno de los platos y el resultado me dejó sin palabras…
No comí carne picada (eso lo dejaremos para otro momento de locura) porque la carne la hice en trocitos pequeños, pero sí que comí un montón de berenjena y… ME ENCANTÓ!!! Increíble pero cierto, a mis años y descubro que me gusta la berenjena (que no se entere mi madre!!).
PD: He intentado aclarar como se escribe correctamente (musaca, musaka, moussaka), pero al no encontrar fuente fiable me quedo con el término medio 😀
En este enlace podréis ver lo que se cuece en las cocinas de mis compañeras de Desafío, en el Especial Fin De Curso.
Musaka griega

Ingredientes:
- Cordero troceado - 300 grs.
- Berenjena Rallada de Gandía (tiene la piel más fina) - 1
- Patata - 1
- Champiñones - 100 grs.
- Cebolla francesa - 1
- Calabacín - 1/4
- Tomates maduros - 3
- Tomillo -
- Sal y azúcar -
- Salsa de yogurt
- Yogurt griego - 1
- Queso feta - 50 grs.
- Huevo - 1
- Queso parmesano rallado -
- Hierbabuena -
Instrucciones:
- Pelar la patata y cortarla en rodajas de unos 5mm de grosor. Confitar en aceite de oliva a 60º aprox. (sin que llegue a hervir) junto con el
tomillo durante 45 minutos. Retirar del aceite y reservar. - Cortar la berenjena en láminas de unos 5mm de grosor, colocarlas en una bandeja y salar para que suelten el agua durante unos 30 minutos. Después secar el agua que sudan y pasar por la sartén sin aceite. Reservar.
- Para la salsa de tomate, escaldar los tomates 10 segundos en agua hirviendo quitar la piel, trocear y sofreir junto con la cebolla picada hasta que el tomate esté bien blando. Pasar por el chino o pasapurés, o si se prefiere por la batidora. Reservar.
- Picar los champiñones y el calabacín y saltear con unas gotas de aceite. Reservar.
- Cortar la carne de cordero en trocitos pequeños (o picar si no se tienen manías raras) y saltear a fuego fuerte. Incorporar la salsa de tomate y reservar.
- Para la salsa blanca, batir el yogurt, el queso feta, el huevo, y unas hojas de hierbabuena troceaditas.
Ahora ya tenemos todos los ingredientes preparados para montar la Musaka. Yo utilicé las fuentes para horno de cristal Mixtur de IKEA, que quedaron perfectas para dos raciones con estas cantidades.
Poner primero una capa de patata, berenjena, carne, berenjena, champiñones y calabacín, berenjena y por último la salsa blanca y el queso parmesano rallado por encima.
Hornear a 180º durante 20 minutos, y en los últimos 5 minutos gratinar hasta que esté doradito el queso.
Soplar mucho y a comer!! Bon Profit!
Una maravilla de mousaka. Qué rica!
besos
Gracias por comentar Aisha!
Un pastel de los que mas me gustan. Te ha quedado perfecto!! Bs.
Muchas gracias Julia. Si ya habías probado la Musaka antes, si pruebas la receta dime a ver qué te parece, que yo no se sí sabe a lo que debe ser una Mousaka, sólo se que a pesar de ser verdura me encantó el plato 😀
Ummmmm exquisito! Adoro tu foto con los ingredientes del mousakka, lo tiene todo.
Y si te digo que no había entrado a tu blog? Así que me quedo por aqui, y por todas tus redes sociales!!!!
A disfrutar de las vacaciones!!!!!! Nos seguimos leyendo! 🙂
Besos
Muchísimas gracias Andrea, por pasarte, por el comentario y por seguir las redes sociales 😀 así es mucho más agradable seguir día a día publicando
SE ve deliciosa, felicidades!!
Gracias Sussi, todo un honor viniendo de ti, con lo que me gusta tu blog, tus recetas y tus fotos!!
¡Muy practico! Ciertos criterios. Manten este espiritu es un blog genial. Tengo que leer màs blogs como este.
Saludos